Ramón Pardo continuará su carrera en los banquillos del Correggio italiano. Encabezará un ambicioso proyecto que también incluye al hockey formativo.
10.07.2025
Luego de estar al frente del Patí Vic en los últimos 3 años, Ramón Pardo dará un salto internacional para sumarse al Correggio de Italia. El entrenador de 37 años viene de lograr el ascenso con el Vic, aunque luego no pudo mantener la categoría. Sin embargo, la decisión de salir del club catalán estaba tomada de antemano, por lo que el proyecto del equipo italiano le sentó de lujo. Hablamos de sus objetivos y metas en esta entrevista.
¿Cómo ha sido la salida del Vic? Anunciaron que te ibas hace algunos meses, ¿allí ya tenías la oferta desde Italia?
Es una decisión muy meditada, la cual comuniqué aproximadamente en enero. Y lo hice sin tener ninguna oferta sobre la mesa. Creo que el ciclo había llegado a su fin y teníamos que separar caminos para buscar nuevos proyectos y retos. La dirección del Vic se llevó muy bien conmigo y siempre les estaré agradecido por la confianza y el trato.
¿Cómo te llegó la oferta desde Italia? ¿En qué consiste el proyecto? ¿Te vas con un equipo de trabajo?
Se pusieron en contacto conmigo a través de un conocido y todo fue muy fácil. La verdad es que nos entendimos muy rápidamente al compartir objetivos y valores en común. El Club valora mucho tener una buena estructura de trabajo para poder formar a los jugadores y conseguir los objetivos a corto-medio plazo. Esto es a lo que más importancia le di para aceptar dar el paso al extranjero, saber que podré trabajar en unas condiciones profesionales y con gente de nivel a mi alrededor que formará parte de mi staff. El proyecto del Club es tener una buena base de jugadores en el sector giovinale, el cual se quiere trabajar muy bien para nutrir al primer equipo y a las selecciones inferiores de Italia. En el primer equipo el objetivo es subir a A1 a corto-medio plazo.
¿Qué objetivos tienes en el Correggio?
Mi objetivo personal es dar un salto a nivel profesional, y para eso, evidentemente, debo subir el Correggio a A1. A partir de ahí, consolidarme entre los mejores entrenadores del mundo, este es el gran objetivo que tengo.
¿Qué te llevas del Vic después de estos años?
Del Vic me llevo una familia. Hemos vivido experiencias únicas que siempre guardaré en mi memoria. Es el Club que me dio la oportunidad de poder trabajar a nivel profesional y eso lo valoro mucho.
¿Todavía queda la espina por no haber conseguido la permanencia?
Evidentemente te queda una espina al no poder mantener la categoría. He trabajado para lograrlo, pero sinceramente, la realidad es que el salto de OK Plata a OK Liga es muy muy alto. La diferencia de nivel, de intensidad y de mentalidad en equipos consolidados en OK Liga (que son los 10 primeros) es muy diferente a los equipos que subimos de OK Plata. Y los resultados están a la vista, este año hemos bajado todos los que subimos.
Abonniere jetzt RH-News und sei stets auf dem neuesten Stand in Bezug auf News, Resultate, Tabellen und Live-Spielen !