Danilo Rampulla fue una de las figuras del OC Barcelos para ganar la Champions. El argentino recuerda sus inicios y cómo soñaba con este momento.
20.05.2025
Danilo Rampulla nació para jugar al hockey, pero también para ser uno de los mejores. Tal vez, lo tenía en su ADN, siendo sobrino de Panchito Velázquez. Lo cierto es que, a sus 26 años, ya es Campeón del Mundo con Argentina y Campeón de Europa con el OC Barcelos. Por eso, hablamos de todo con el sanjuanino.
¿Qué conclusiones y sensaciones te ha dejado este título? Fuiste figura clave, tanto en semifinales como en la final…
Nunca dejamos de pensar en que podíamos ganar. Tuvimos una energía muy positiva dentro del camarín. Eso hizo que todos pensemos de la misma manera. Nos agarramos de la mano y sabíamos que si íbamos todo junto íbamos a estar un pasito adelante de ellos. Tal vez, a nivel individual, no teníamos el equipo que tienen los otros, pero a nivel grupal, este equipo tiene mucho para dar y eso se expresa en la cancha. La sensación es única en el mundo, y gracias a Dios tuve el placer de vivirla. Me acuerdo de cuando empecé a jugar este deporte y esto es algo que siempre quise vivir. Espero algún día volver a sentirlo.
No son muchos los argentinos que han ganado la Champions League.¿Cómo te tomas el hecho de que seas uno de ellos?
No me puse a pensar en eso. Pero claro que ganar una Champions, para cualquier jugador de hockey, es un sueño. Haberlo hecho realidad es único. No sé qué siento. Solo sé que lo logré y que entramos en la historia del club. Fue algo único porque, si a principio de año nos poníamos a pensar en esto, nadie daba nada por nosotros. Ahora estamos con mucha energía para lo que viene.
Cuando eras chico, ¿seguías a los clubes europeos? ¿Seguías la Champions? ¿Te imaginabas siendo campeón alguna vez?
Cuando era chico acompañaba mucho a mi tío. Tuve el placer de empezar a entrenar en primera con 13 o 14 años. Fui conociendo a mucha gente que había tenido su paso por Europa. Yo siempre fui muy apasionado del hockey, me gustaba verlo o seguirlo. Cuando no estaba en una cancha de hockey era porque me estaba yendo a otra. Pasito a pasito: mi sueño era llegar a Europa, lo conseguí. Luego quería estar en estas competiciones, lo conseguí. Solo faltaba ganar este tipo de torneos, y también lo conseguí. Ni en los mejores sueños lo hubiera pensado de esta manera.
Como ha sido el recibimiento por parte de la afición? Dicen que es la más grande del Hockey de Portugal…
Yo nunca pensé vivir una cosa así. Estuvimos en el Mundial en San Juan cuando lo ganamos, y fue un recibimiento espectacular porque fue en casa. Pero el Barcelos no tiene nada que envidiar. La gente y la ciudad estaban completamente disfrutando de este triunfo. Las personas con sus banderas y bufandas alentando. El estadio estaba absolutamente lleno. El barcelense siempre nos ha demostrado su cariño y nos llena de energía para los partidos.
Ahora se vienen los playoffs. ¿Qué objetivos tienen? Siendo campeones de Europa, ¿están obligados a ser campeones en Portugal?
Lo hablábamos con el equipo. Tenemos una presión diferente. Muchos piensan que el objetivo ya está cumplido, pero nosotros no nos queremos quedar acá. Sabemos que tenemos que afrontar con mucha seriedad este campeonato. Tenemos que aprovechar esta energía de ola positiva que tenemos para encarar el play-off de la mejor manera. Luego, como decimos en el camarín: paso a paso y tranquilos. Nuestro objetivo es ser campeones en Portugal.
Has firmado para el Sporting. En esta decisión, ¿ha pesado más la historia del club por sobre su presente? Digo, por lo que ahora estás jugando y ganando la Champions, mientras que el Sporting jugó la WSE Cup… ¿Y qué expectativas tienes? Es un plantel con muchas figuras…
No fue una decisión fácil. En Barcelos siempre me trataron como uno más. Pero son decisiones, creo que ya necesitaba un cambio de aire. Siempre voy a ser un agradecido a este club, que me dio la posibilidad de transformarme en otro jugador. Pero sentía que el rumbo iba por otro lado. No me pesa saber que me voy siendo campeón de Europa. Todo lo contrario. Me voy sabiendo que lo di todo. Ahora todos hablamos de esta Champions que ganamos, pero nos olvidamos de todo lo que sufrimos para llegar hasta acá. Este equipo pasó por más malas que buenas. Pero supimos aguantar, sufrir, y eso nos trajo a estar en la cima del continente.
La última ¿Por qué usas el dorsal número 10? ¿Siempre lo utilizaste? ¿Tiene que ver con la importancia de este número en el fútbol por ejemplo?
La verdad es que el número 10 fue una decisión mía de cuando vine del Benfica para el Barcelos. Quería cambiar un poco el número, porque antes usaba el 78 y no tuve una buena temporada en Benfica. Y siempre tuve las ganas de usar la 10, algo que no es muy habitual en el hockey. Pero en el Barcelos nadie la tenía, así que aproveché. La verdad es que me puse ese número y hoy en día veo que muchas personas también la quieren usar. Cada vez se ven más en el hockey, y los arqueros tal vez no la están usando mucho.
¡Puedes encontrar el calendario, los resultados y la clasificación de la Champions League en RH-News!
Abonniere jetzt RH-News und sei stets auf dem neuesten Stand in Bezug auf News, Resultate, Tabellen und Live-Spielen !