A sus 45 años, Jordi Bargalló jugó su último partido. En esta entrevista hablamos de sus mejores títulos, su futuro como entrenador y hasta se animó a proponer cambios al reglamento.
03.06.2025
Jordi Bargalló le puso fin a sus 30 años de trayectoria en el hockey sobre patines. Esa que comenzó y terminó en el CE Noia. Pero en medio, pasó por los mejores como el Deportivo Liceo o el Oliveirense. Alejado de cualquier posición de estrella inalcanzable -y bien podría serlo con los títulos que ha conseguido y con su eximia forma de jugar al hockey-, Jordi no titubeó para coordinar una entrevista con RH-News.
Antes de compartir el video completo, te dejamos algunos títulos:
Sobre los últimos segundos sobre la pista, en la derrota ante el Reus, dijo: "Como yo tengo tanta moral, siempre pienso que aún podemos ganar, meter un gol y luego, la bola va de un lado a otro. Pero después ya dije: 'Madre mía, es el final'. El Reus fue superior, lo felicito. Pero en esos momentos pensaba más en la bronca de no poder ganar el partido, que en el final de mi carrera".
Además, destacó el reconocimiento de la afición rival, y es que todo el mundo del hockey lo quiere: "Cuando terminó el partido, una afición como la del Reus, que es tan caliente, que haya coreado mi nombre, fue muy bonito".
Sería imposible quedarse con un solo título para Jordi, entre los 4 Mundiales y las 3 Champions, ya tiene un lindo lío, más el resto de copas que tiene en su haber. No obstante, dejó alguna pista: "Un Mundial en San Juan, ganarlo y salir mejor jugador, fue un momento importante en mi carrera", comentó en referencia al año 2011.
Como se anunció hace algunos meses, continuará su carrera en los banquillos de la selección absoluta: "No tengo mucho tiempo de llorar lo jugado como jugador. Voy a estar de segundo entrenador con Pere. Es un reto importante para mí".
Además, con tantos años de trayectoria, Jordi vivió la transición del reglamento viejo al nuevo, con cambios sustanciales como la eliminación de la cartulina roja, las zonas antijuego, y la incorporación del cómputo de faltas. Sin embargo, fue crítico con algún aspecto: "Nos estamos pasando un poco. No puede ser que los grandes partidos se definan solo por faltas directas. Yo quitaría el cartón azul en jugadas que no suponen una acción manifiesta de gol, como cuando se engancha el stick en el patín del adversario, en una zona de la pista que no genera peligro". aclaró.
Pero hablamos de otros temas súper interesantes. Aquí, la entrevista completa con el crack del hockey.
Abonniere jetzt RH-News und sei stets auf dem neuesten Stand in Bezug auf News, Resultate, Tabellen und Live-Spielen !